Mercado fronterizo viernes de cada semana se manifiesta como usted lo observa (Foto Odalís Báez)
ODALIS BAEZ
baezodalis069@gmail.com
PEDERNALES.-
El anunció del
desarrollo turístico en esta zona, ha despertado el interés de las visitas los fines
de semana a las áreas como Bahía de las Águilas, el consumo en los pocos
negocios de producción alimentaria, hoteles y la presencia de personas al
mercado fronterizo o dominico haitiano como se observa este viernes.
Cada fin de semana como este viernes el mercado fronterizo
es abarrotado de vendedores y compradores de ambos lados al sur y el Oeste de Haití con variedades de mercancías y productos de la canasta familiar, a ellos
se suma la compra que realizan comerciantes haitianos en el trasbordo hacia su
territorio para surtir sus negocios
Las dos veces a la
semana (lunes y viernes), el mercado bilateral permite que las familias puedan
adquirir productos agrícolas de todo tipo, verduras, Arroz, ropas nuevas, usadas,
calzados en tenis y zapatos usados en su mayoría vendidos por dominicanos y
haitianos que con ello mantienen la producción familiar.
Aunque la falta de
empleos es un común denominador en los habitantes, el gobierno ha hecho posible
que las familias reciban más de 400 unidades, cinco días a la semana el plato
del día en los comedores económicos, mientras el Instituto de Estabilización de
Precios, INESPRE cada sábado vende a reducción de costo Arroz, pollo, cerdo, huevos,
cebollas, ajos, víveres, enlatados, habichuelas entre otros.
Pedernales es una
comunidad en que su geografía está compuestas desde la comunidad de Juancho
hasta el municipio cabecero por 2, 080 kilómetros cuadrados, pero aun así hace
falta la voluntad política para poner a producir la tierra, por ejemplo, en los
predios agrícolas de los Olivares, Paso Sena, los brujos el sistema de regadío se
encuentra prácticamente colapsado.
En el municipio de Oviedo
el fenecido presidente Joaquim Balaguer construyó el Canal Nizaíto, pero
lamentablemente le hace falta los ramales de conducción para llevar el agua por
gravedad a las tierras con vocación agrícolas, es el caso de las tierras de
Proyecto Agropecuario del Valle de Juancho,/Prodevaj)
INFRAESTRUCTURA
En lo que respeta a la
construcción de hoteles, carreteras, aeropuerto y otros proyectos para el
desarrollo turístico, hasta este momento los trabajos están prácticamente lentos,
mientras los habitantes esperan su agilización para la creación de fuentes de
empleos.
El ministerio de las fuerzas
armadas y la policía nacional amplia la construcción de las Escuelas Vocacional de las FFAA y la Policía Nacional,
donde en dos unidades móviles se imparten docencia decenas de jóvenes que se
capacitan en diferentes materias con miras a prepararse para ocupar las playas
que pueden venir
TEMEN
Sin embargo, pobladores
temen que producto de lo que podría ser un verdadero desarrollo, personas que nunca
aceptan que la zona cambie su estatus, el avance en el proyecto turístico que
se ha trazado el gobierno de Luis Abinader, pueda tener alguna trabajas.
0 comentarios:
Publicar un comentario