Adelys Olivares, cuando ofrecía su defendía del voto Dminicano en el exterior |
Enviada a este portal por Julio Gómez
Puerto Rico.- La
diputada de ultramar por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) Adelys
Olivares salió este fin de semana en defensa del voto del dominicano en el
exterior, derecho que alega ha sido el fruto de más de 10 años de lucha y que
ahora el Gobierno del PLD le pretende coartar.
La legisladora advirtió
que no permitirá que los planes anticonstitucionales del Partido de la
Liberación Dominicana se materialicen, porque los dominicanos que residen en el
exterior representan el 7.9 % del total de electores hábiles, ya que las últimas
estadísticas de la Junta Central Electoral (JCE) indican que en el padrón
electoral hay inscritos 595,879.
“Una vez más queda
demostrado que el antidemocrático y fracasado gobierno del PLD solo se sirve
del dominicano en el exterior, de su aporte y solidaridad a su patria, no así
cuando hay que responder por él en momento difíciles, solo por citar, en medio
de esta pandemia provocada por el coronavirus SARS-CoV-2, los consulados fueron
cerrados, cuando deberían estar prestos para servir a sus conciudadanos”, dijo
Olivares.
Afirmó que el PLD es
reincidente en el atropello a la democracia dominicana, y en este sentido instó
a los ciudadanos a no olvidar la reciente suspensión de las elecciones
municipales en República Dominicana, el 16 de febrero pasado.
“Conscientes de la
importancia del voto exterior y del elevado apoyo del que goza la oposición, la
candidatura presidencial liderada por el licenciado Luis Abinader, del PRM, no
es de extrañar la intención de cercenar el derecho al voto de los dominicanos
del exterior sin importar la conquista de la diáspora y los valores
democráticos”, manifestó la diputada de la Circunscripción No. 2.
Enfatizó que como
representante de la diáspora y como dominicana en el exterior se mantendrá
firme y de frente.
“Nunca hemos sido
dominicanos ausentes y no lo seremos el 5 de julio cuando por fin tendremos la
oportunidad de llenar las urnas de esperanza, de un voto consciente y
democrático. Respetando el
distanciamiento entre personas y las medidas sanitarias que implemente la Junta
establecida por los estados y países donde residen la diáspora. Nuestros votos
se tienen que contar”, indicó.
Adelys Olivares valoró el liderazgo del
congresista estadounidense de origen dominicano Adriano Espaillat, quien con
valentía ha demostrado su compromiso para proteger los derechos
constitucionales de los dominicanos en el exterior, mostrando con hechos que la
diáspora en Estados Unidos podrá ejercer su derecho al voto en las elecciones
presidenciales y congresuales del 5 de julio.
Al respecto, la
diputada Olivares señaló que “tan sólo en los Estados Unidos viven más de un
millón de dominicanos, según datos de un estudio del Centro de Investigaciones
Pew, de 2011, y el número de empadronados fue de 589,497 electores aptos para
votar en las elecciones generales de este año, el derecho de esos ciudadanos es
que estamos defendiendo”.
Consideró que como
diputada de ultramar no puede permitir que se impida la universalidad del
derecho al voto, la participación política y la legitimidad del sistema
democrático de la diáspora, porque entiende que es el instrumento de la
democracia que busca responder al crecimiento de la migración.
Historia
La diputada Adelys
Olivares recordó que la conquista del voto en el exterior fue un proceso de 10
largos años, con la reforma a la Constitución producto de la crisis
poselectoral de 1994, “gracias a nuestro máximo líder José Francisco Peña Gómez
se incorporó la facultad de adquirir otra nacionalidad sin perder la
dominicana”.
Agregó que luego, con
la promulgación de la Ley Electoral 275-97, se introdujo la posibilidad de que
los dominicanos pudieran votar en el exterior. Sin embargo, no fue hasta el
2004 que los dominicanos en el exterior pudieron ejercer el voto de ultramar.
Asimismo, Olivares
resaltó que es en la reforma constitucional de 2010 cuando se logra el poder
tener representación de ultramar en el Congreso Nacional Dominicano.
www.realidadesdepedernales.com
0 comentarios:
Publicar un comentario