El Ingeniero Agrónomo Francis Rodríguez Matos, Director PRODEVAJ |
Funcionario regresaba de diligenciar recursos económicos para el PRODEVAJ como la gran necesidad que tiene ese proyecto para el cultivo de plátanos y otros cultivos.
ODALÍS BÁEZ / RAFAEL FRANCO---

El funcionarios viajaba en la camioneta marca , Mitsubishi color blanco, placa E-L-00175, propiedad del ministerio de la presidencia de la república,asignada al PORDEVAJ.

El director del
PRODEVAJ según narró, el accidente se registró el pasado miércoles en la carretera
Barahona, San Rafael, luego que decidió regresar a Pedernales con su esposa
desde la comunidad de Jaquimeyes de donde es nativo, pero argumentó que horas
ante del accidente con la familia había regresado de Santo Domingo de realizar
algunas diligencias oficiales en busca de recursos económicos para sustentar el proyecto
Agropecuario de Juancho (PRODEVAJ), el cual se trabaja para fomentar la
producción de bananos.
Dijo que en ese sentido después de salir de Santo Domingo en diligencias oficial,paso por Jaquimeyes a retirar a su esposa, con una niña para viajar a Pedernales, donde está ubicado el proyecto agropecuario del Valle de Juancho (PRODEVAJ)
Dijo que en ese sentido después de salir de Santo Domingo en diligencias oficial,paso por Jaquimeyes a retirar a su esposa, con una niña para viajar a Pedernales, donde está ubicado el proyecto agropecuario del Valle de Juancho (PRODEVAJ)
En conversaciones con
este medio, el funcionario explicó que en los últimos días ha estado
diligenciando los recursos económicos, para sustentar unas 450 tareas
cultivadas de plátanos, con la creación de 16 mil planta IN VITRO en proceso de
endurecimiento establecidas en una de dos cámaras térmicas que durante esta
nueva gestión se ha construido en el proyecto con el objetivo de aumentar en un
futuro la producción de plátanos y otros productos de ciclo corto.
El término “cultivo
in vitro de tejidos” significa cultivar algunas partes de las plantas también
llamados “explantes”, como segmentos de hojas, tallos y raíces, además de otros
tejidos u órganos vegetales, dentro de un frasco de vidrio en un ambiente artificial,
en los que deben de controlarse la asepsia, el crecimiento.
En conversaciones con
este medio, el director del PRODEVAJ dijo que las dos cámaras representan la
infraestructura que se utilizarán para ofrecerle el cultivo de plátanos
in vitro durante su conocimiento con un ambiente controlado específicamente a
la luminosidad o penetración de los rayos ultravioleta que ofrece el sol de
forma vertical sobre la superficie del suelo.
Precisó que las 16 mil
planta in vitro serán plantadas a pleno sol en las próxima dos semana para una
cobertura de alrededor de 100 tareas más.
El profesional de la
agronomía manifestó que otras 28 mil
unidades de plántulas para el cultivo en la producción del plátanos in
vitro entrarán en la cámara térmica las cuales fueron debidamente gestionadas por el director general del Instituto Agrario Dominicano (IAD) Ing. Emilio
Toribio Olivo, para seguir ampliando la siembra con siembras sobre una Mil 500 tareas de plátanos.
Recordó que el Proyecto
Agropecuario del Valle de Juancho será muy importante para Pedernales, la
región y el país si la presidencia de la república aprueba el envío de 3.5
millones de pesos para la producción de la gran cantidad de tareas que están en
proceso de crecimientos.
El director del Proyecto reiteró que se trabaja con mucho entusiasmo,para cumplir con el cometido de la producción y evitar los antecedentes que se registraron en algunas oportunidades desdes la eleboración del PRODEVAJ
www.realidadesdepedernales.com
El director del Proyecto reiteró que se trabaja con mucho entusiasmo,para cumplir con el cometido de la producción y evitar los antecedentes que se registraron en algunas oportunidades desdes la eleboración del PRODEVAJ
www.realidadesdepedernales.com
0 comentarios:
Publicar un comentario