
PEDERNALES, (Rep.Dominicana).-Un emotivo
desplazamiento a ritmo de una disco
Light de niños y adultos, llenó de alegría la calle principal-la Duarte- de este
municipio hasta llegar por la calle Mella a la Cancha Mixta Municipal, cuando este
27 de Febrero diferentes comparsas carnavalescas realizaban sus desfiles y una
activa participación ciudadana.
Aunque el desempleo existente en este municipio no doblega a sus habitantes, demostrando siempre que el espíritu participativo se mantiene vivo, lo que hace posible el despeje de la situación que durante varios meses la afecta.
Aunque el desempleo existente en este municipio no doblega a sus habitantes, demostrando siempre que el espíritu participativo se mantiene vivo, lo que hace posible el despeje de la situación que durante varios meses la afecta.



Entre esas aportaciones
destacó al empresario Pepín Corripio, al comerciante ferretero Rafelin Pérez, al
abogado Adonis Hernández y otros personajes.
Este carnaval se puede describir como una muy concurrida participación de niños,
comparsas de diferentes categorías, comunitarios y una gama de presentaciones con grandes coloridos que hicieron posible plasmar un brillo muy diferente a los años anteriores.
Hay que destacar también la participación de la policía local, pues desde el inicio recorrieron en proceso de seguridad, mientras las comparsas se diseminaron por las calles hasta concluir en el concurso en la cancha deportiva municipal.






QUÉ ES EL CARNAVAL? EXTRAÍDO DE wikipedia
El carnaval o carne de vaal es una fiesta donde se adora a vaal un antiguo dios que en realidad es un demonio, una ópera bufa que tiene a la calle como escenario y al pueblo como actor y protagonista. En la República Dominicana es posible distinguir dos tipos generales de carnaval:
- el de carnestolenda, proveniente de España y que se celebra antes del inicio de Cuaresma aunque con el tiempo se ha ido asociando más a las fiestas patrias del 27 de febrero y 16 de agosto.
- el cimarrón, que usualmente se celebra en los últimos días de Semana Santa. Se origina de tradiciones africanas.
www.realidadesdepedernales.com
0 comentarios:
Publicar un comentario