Por Miguel Vólquez.-
JIMANI, (Rep.Dominicana).- Se celebró
en Jimaní el Primer Encuentro del Sistema
de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de la Frontera con la
participación de representantes de los diferentes pueblos de la región.

El segundo
momento se realizó un panel en la que se
le hicieron 5 preguntas en relación a las organizaciones participantes de cómo
se formaron éstas, el desafío que han tenido, los casos más impactantes y el
abordajes de los mismos. De igual manera sobre la visión a futuro de cada una
de las estructuras.
En el tercer y último
momento se arribaron los acuerdos y compromisos como resultado del encuentro,
llegando a un acuerdo de que Jimaní se convierta en Coordinador del Sistema de
Protección de toda la Frontera, responsabilidad que recaería próximamente en la
Provincia de Dajabón, lugar en el que se celebrará el próximo encuentro dentro
de seis meses.
De igual modo dentro
de los acuerdos quedó que se implementen estrategias de incidencia en protesta
por la modificación del Código del Menor que aumenta las penas, bajo la
motivación de que “el mar debe atacarse desde la raíz”.
El encuentro de las
organizaciones de la frontera que forman el Sistema de Protección de los
infantes, se produce en medio de situaciones difíciles con relación a los temas
de violación, trata y tráfico en la frontera con relación a Haití, abandono y violación a los derechos fundamentales
de la niñez.
En el encuentro participaron
Redes de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de Dajabón, Pedernales, Elías Piña, Tamayo y
Jimaní, así como representaciones de instituciones Plan Internacional Elías
Piña, el Consejo Nacional para la Niñez, (CONANI); regionales de Barahona en la
persona de sus directoras la licenciada Deisy Turbí y licenciada Toanma Estévez
de Dajabón, respectivamente. Por Visión Mundial Dominicana estuvo presente
Carolyn Rose-Avila, Directora Nacional.
Además hubo una
representación de los Ayuntamientos de La Descubierta y Jimaní, por este último estuvo presente el alcalde
licenciado Fernando Ramón Novas Santana, así como de la Parroquia San José de
Jimaní por el padre José María Matria.
El encuentro que se
dio con alto nivel de productividad estuvo impulsado por el Proyecto de
Desarrollo de Área Enriquillo, (PDAE), así como por la Red de Protección de
Niños, Niñas y Adolescentes de Jimaní y a Junta Local de Protección y
Restitución de Derechos, Servicio Jesuita a Migrantes, entre otras.
En encuentro se
desarrolló en el salón de actos del Liceo Prof. Máximo Pérez Florián de Jimaní
de nueve de la mañana a tres de la tarde.
www.realidadesdepedernales.com
0 comentarios:
Publicar un comentario