El Poder Judicial anuncia por tres días, a partir próximo miércoles, la XXII edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana con la participación de 23 países

Santo Domingo.- El Poder Judicial dominicano, en su condición de secretaría Pro Tempore, anunció la inauguración de la XXII edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana (CJI), evento que se desarrollará en Santo Domingo con representantes de los 23 países miembros, bajo el lema “Justicia al día para garantizar la dignidad de las personas”.

El encuentro se extenderá del 14 al 16, y su inauguración está pautada para este miércoles en el Teatro Nacional, escenario en el que tendrán palabras el presidente Luis Abinader y el magistrado Henry Molina, juez presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) dominicana y secretario pro tempore de la XXII CJI.

Además, intervendrán la ministra Elena Martínez Rosso, secretaria permanente de la CJI y ministra de la Corte Suprema de Justicia del Poder Judicial de Uruguay, así como Andrés Allamand, secretario general iberoamericano.

De manera simultánea, se desarrollará el encuentro “Construyendo juntos la justicia del futuro: Paneles, Comisiones e hijos de Cumbre; y la feria tecnológica “Servicio de justicia del futuro: Innovadora, digital y centrada en las personas”.

Los temas tratarán sobre desafíos y logros de la justicia regional, iniciativas para enfrentar la mora judicial, transparencia, acceso, ética, tecnología y la Inteligencia Artificial en los sistemas de justicia, pedagogía judicial, lenguaje claro en las sentencias, la justicia del futuro, entre otros.

Trabajos de la CJI

Los trabajos de la CJI comienzan con la presentación de informes de rendición de cuentas de los trabajos realizados por la Secretaría Permanente de la Cumbre, de secretaría pro tempore y de la comisión de coordinación y seguimiento, con la presencia de presidentes de cortes supremas y consejos de la judicatura.

 En espacio paralelo y simultaneo se presentarán los resultados de los grupos de trabajo de esta edición de cumbre relativos al uso de tecnología en la impartición de justicia, gestión penal para delitos de alta complejidad, perspectiva de género e interseccional en el servicio judicial como garantía para la reducción de barreras en el acceso a la justicia, y la transparencia judicial, la confianza y la proximidad con las personas y los medios de comunicación.

  Al cierre de los trabajos de la asamblea general de la Cumbre Judicial Iberoamericana se procederá con la elección de la secretaría pro tempore 2025-2027 y sede alterna, así como la secretaría permanente 2025-2029, tal como está contemplado en las normas de funcionamiento de la Cumbre Judicial.

Conferencias y paneles 

En el marco de la asamblea plenaria, el jueves 15 de mayo, tendrá lugar la mesa redonda “El futuro de la justicia y la democracia en Iberoamérica”; en la que acompañarán a los presidentes, Michelle Muschett, directora regional PNUD para América y el Caribe, así como Andrés Allamand.

Igualmente, se presentará la conferencia magistral “Una justicia al día, inclusiva y transparente”, a cargo del honorable Robert John Reed, presidente del Tribunal Supremo del Reino Unido, como invitado especial.

Como momento especial de reflexión sobre problemas comunes se sostendrá un diálogo de presidentes/as de Cortes Supremas de Justicia y Consejos de la Judicatura, denominado “Una justicia al día para garantizar la dignidad de las personas”.

El segundo día, como invitado especial en esta Cumbre participará el señor Santiago Muñoz, director de la Real Academia Española, con la conferencia “Lenguaje claro y su impacto en una justicia más accesible, igualitaria, confiable y solidaria”.AL

Share on Google Plus

Acerca del periodista Alberto Odalis Báez

Periodista con más de 40 años en el ejercicio de sus labores para diferentes medios radial y escrito,como son: Clarín Informativo, Noticiario Cristal, Radio Reporte, de la Voz del Trópico, Radio Cadena Informativa en Radio Cristal, Noti/tiempo de Radio Cadena Comercial, Radio Antillas y Diario Noticias de Radio Barahona,también de El Nuevo Diario,Ultima Hora y otros. Actualmente Báez es corresponsal del periodico matutino Listín Diario y productor del programa de radio "Pedernales y su Desarrollo" .

0 comentarios:

Publicar un comentario