El Gobierno incinera más de 19 millones 700 mil unidades de medicamentos, cigarros y litros incautados en fronteras y principales provincias RD

Santo Domingo.- 

                                   El Gobierno dominicano incineración 19 millones 705 mil 816 unidades de diversos productos incautados, unidades de medicamentos, cigarrilos y litros de productos ilegales retenidos y destruidos a través de los operativos realizados por el Cuerpo Especializado de Control de Combustibles y Comercio Ilícito (CECCOM).

                                El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor -Ito- Bisonó junto al Ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Onofre, fueron destruidos los productos decomisados durante los operativos ejecutados entre el 15 de febrero y el 22 de mayo del presente año, como parte de los esfuerzos de la mesa interinstitucional para hacer frente al comercio ilícito.

                               Esta incineración marca un incremento del 62.7% en volumen en comparación con el evento más significativo realizado hasta la fecha, en febrero de 2024, donde se eliminó más de 11 millones de unidades. 

                             Con la cantidad de productos que fueron destruidos en esta jornada de mayo, República Dominicana logra un hito histórico significativo en su lucha contra el crimen organizado, alcanzando la cifra de más de 100 millones de unidades de productos ilícitos decomisados y destruidas desde el año 2021, equivalentes a un monto aproximado de RD$4,000 millones.

                          “Esta incineración demuestra que el Estado está actuando con firmeza, en defensa de la legalidad, de la economía formal y de la vida. Estamos mandando un mensaje claro a quienes insisten en vulnerar la ley, que los estamos encontrando, deteniendo y sacando del mercado”, agregó Ito Bisonó.

                          De su lado, el ministro de Defensa, Fernández Onofre, expresó que no descansarán en continuar combatiendo la práctica del comercio ilícito y que seguirán apoyando junto a todos los integrantes de la Mesa.  

                           Isis de la Cruz, procuradora adjunta de la Procuraduría General de la República, expresó que desde esa dependencia se ha creado toda una estructura para atacar el flagelo de los ilícitos, a la vez que dijo, continúan los operativos y que en lo adelante implementarían jornadas de prevención para lograr mejores resultados.

Productos incinerados

                                 Entre las mercancías incineradas, se destaca 13 millones 432 mil 720 unidades de medicamentos decomisados, así como 20 mil 312 estimulantes sexuales falsificados, productos altamente peligrosos por su impacto directo en la salud pública.

                            También fueron destruidos 46 mil 761 botellas de alcohol adulterado y 1,465 litros de clerén, además de 6 millones 204 mil 558 cigarrillos ilegales.

                      Como parte del esfuerzo conjunto con el Ministerio Público, Ejército de la República Dominicana y otras entidades, decomisaron 3 millones 853 mil 131 unidades que forman parte de esta incineración.

                                   Además, a través del CESSFRONT, fueron incluidos en esta jornada 1 millón 175 mil 224 incautadas en la zona fronteriza.

El acto se realizó en la empresa de reciclaje P&D Recycling, ubicada en la comunidad de Quitasueño de Haina, dedicada al procesamiento, incineración, trituración de desechos industriales, residuos oleosos, basura internacional, desechos médicos y desechos en general.

 Impacto económico

                                      El impacto económico directo de esta jornada de incineración también resulta significativo.

                                  Dijo que solo al considerar los 7 millones 449 mil 841 cigarrillos decomisados, y tomando como referencia un valor estimado de RD$10.00 por unidad en el comercio local, el monto asciende a más de RD$74.4 millones.

                                        Destacó que la cifra evidencia el daño que esas redes ilícitas pueden causar a la economía formal, al fisco y a las empresas que operan dentro del marco legal, reafirmando la necesidad de mantener una política firme y sostenida contra este tipo de delitos.AL

Share on Google Plus

Acerca del periodista Alberto Odalis Báez

Periodista con más de 40 años en el ejercicio de sus labores para diferentes medios radial y escrito,como son: Clarín Informativo, Noticiario Cristal, Radio Reporte, de la Voz del Trópico, Radio Cadena Informativa en Radio Cristal, Noti/tiempo de Radio Cadena Comercial, Radio Antillas y Diario Noticias de Radio Barahona,también de El Nuevo Diario,Ultima Hora y otros. Actualmente Báez es corresponsal del periodico matutino Listín Diario y productor del programa de radio "Pedernales y su Desarrollo" .

0 comentarios:

Publicar un comentario