Leonel califica rendición de cuentas de Abinader extenso, hiperbólico, exagerado o desmesurado

Leonel  afirma situación es todo lo contrario a lo que dijo jefe de Estado en su discurso

Santo Domingo.- 


                             El presidente de Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, calificó el discurso del presidente Abinader, ante la Asamblea Nacional, de extenso, y como de costumbre, hiperbólico, exagerado o desmesurado en muchos de sus alegatos.

                                      Dijo que Abinader comenzó por plantear el presunto bienestar económico que experimenta el pueblo dominicano, como resultado de su crecimiento, el desarrollo sostenible y la estabilidad macroeconómica.

                                            “Lo cierto es que persiste un contraste entre la imagen que pretende promover el discurso oficial y la realidad que vive la mayoría del pueblo dominicano. Por ejemplo, cuando va a los supermercados, colmados, mercados y ventorrillos, lo que se pone en evidencia es que los precios de los artículos de la canasta básica familiar siguen creciendo con una intensidad tal que lo colocan, cada vez más, fuera de alcance de numerosos sectores de la vida nacional; es tan así, que durante el ejercicio de este periodo gubernamental, el 49% de los dominicanos tiene que recurrir a préstamos cada mes para cubrir el costo de los alimentos esenciales que requiere”, denunció el exmandatario.

                                     Expresó que durante este gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM), la carne de res ha subido de precios en un 65%; la de cerdo, en un 58%; la carne de pollo, en un 51%; los espaguetis se han incrementado en un 45%; el pan de agua y el sobao, así como el salami y el pescado han subido en un 40%.

                                          “La leche, por su lado, se ha disparado en un 38%. Además, el precio del arroz se ha colocado por las nubes en un 52%; la habichuela en 47%; y el aceite en un 62%”, deploró Fernández.

                                      Dijo que resulta más que evidente que con esa sombría situación de alza de precios, no es posible, como afirmara el presidente de la República, que el hambre pueda ser erradica en el país.

                                    “En lo concerniente al sector de salud, el jefe del Estado nos ofreció un panorama idílico. Todos, obviamente, nos sentiríamos más que satisfechos si eso fuera cierto. Sin embargo, lamentamos que no sea así. La Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) nos presentó, en su reciente, Carta Pastoral una imagen más acorde con la realidad. La alta jerarquía eclesiástica ha sostenido que “no se percibe con claridad una política pública para afrontar la gestión misma del sistema de salud, temas como la salud mental, las dificultades de los usuarios con las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) y las Prestadoras de Servicios de Salud (PSS) del sector público y privado”, recordó el aspirante a volver a ser jefe de Estado.

                                 Expresó como sobre educación, el presidente Abinader habló abundantemente.

                                        “Dio la impresión como que el sistema educativo nacional era de los más eficientes a nivel mundial. Habló de los más altos niveles de tecnología, de la amplia capacitación del personal docente y de las numerosas becas que se ofrecen a nivel nacional e internacional. Empero, a pesar de su inclinación a citar informes de organismos internacionales especialmente de la UNESCO, no tomó en consideración lo referido por esa agencia de Naciones Unidas sobre la educación dominicana, que nos identifica como país líder de una lista de naciones de la región donde los jóvenes de 15 años no alcanzan el mínimo de competencia en lectura”, sostuvo Fernández.

                                     Expresó que desafortunadamente, República Dominicana no ha logrado todavía mejorar en un solo indicador de calidad; y a pesar de haber salido del último lugar en las últimas pruebas de exámenes PISA, el sistema educativo nacional, en palabras del ministro de educación saliente expresó que “la educación en República Dominicana está estancada.”

                                El líder de la oposición política sostuvo que el jefe de Estado dijo en su rendición de cuentas, que durante su gestión de gobierno se han realizado grandes inversiones en el sector energético.

                               “Lo que el pueblo experimenta en su vida diaria son apagones y tarifas eléctricas elevadas. Esto así, debido a la ineficiencia que ha predominado durante los últimos años. Lo mismos ocurre con respecto al suministro de agua potable. Se indica de enormes inversiones en el sector, pero lo que el pueblo padece cada día es la falta del líquido y la obligación a que es sometido de tener que comprar agua a los camiones que transitan por los barrios”, aseguró Fernández.

                                  Manifestó que fue notable la brevedad del discurso en lo relativo a las obras públicas.

                                 “Nos sorprendió que en esta ocasión volviera a mencionar la carretera del Ámbar, no sabemos cual será su destino, si es que a fuerza de tanto mencionarla y no realizarla, el propio Presidente se cansó de la ineficiencia de su gobierno, pero tampoco hizo referencia a las circunvalaciones de Navarrete, de la provincia Espaillat, de San Francisco de Macorís y de Bani”, dijo al recordar obras que el presidente Abinader había dicho en pasadas alocuciones que a estas alturas estarán la mayoría entregadas.

                              Fernández acusa a Abinader de evadir referirse a la terminación del Hospital San Vicente de Paúl, en San Francisco de Macorís; la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar; el Hospital Antonio Musa de San Pedro de Macorís; el hospital traumatológico de San Cristóbal, y la culminación de la extensión del metro de Los Alcarrizos y del monorriel de Santiago, donde el propio Presidente simuló inaugural antes de las últimas elecciones presidenciales.

                                Sobre la seguridad ciudadana, Fernández dijo que aunque se presenta una disminución en la tasa de homicidios, esto no refleja una verdadera disminución de la criminalidad en su conjunto.

                                      “Las cifras de homicidios pueden haberse reducido debido a cambios de los indicadores o a la focalización de ciertos tipos de delitos. Eso no significa que otros delitos como el robo, el atraco, la violencia doméstica o los crímenes de menores disminuyeran de manera significativa. La sensación de inseguridad persiste porque los ciudadanos no ven una mejoría generalizada en su seguridad diaria”, afirmó Fernández, para responder la alocución del jefe de Estado por el 181 aniversario de la Independencia Nacional.


Share on Google Plus

Acerca del periodista Alberto Odalis Báez

Periodista con más de 40 años en el ejercicio de sus labores para diferentes medios radial y escrito,como son: Clarín Informativo, Noticiario Cristal, Radio Reporte, de la Voz del Trópico, Radio Cadena Informativa en Radio Cristal, Noti/tiempo de Radio Cadena Comercial, Radio Antillas y Diario Noticias de Radio Barahona,también de El Nuevo Diario,Ultima Hora y otros. Actualmente Báez es corresponsal del periodico matutino Listín Diario y productor del programa de radio "Pedernales y su Desarrollo" .

0 comentarios:

Publicar un comentario