Santo Domingo. – La subestación eléctrica que suplirá de energía a los hoteles, al puerto de cruceros y otras infraestructuras del proyecto Cabo Rojo, que se desarrollan bajo el Fideicomiso Pro-Pedernales, contará con línea soterrada de más de 12 kilómetros de extensión.
El proyecto Cabo Rojo, se convertiría en la ciudad de los ricos, mientras el poblado de Pedernales, Oviedo y otros municipios de la provincia fronteriza, continuará padeciendo las prolongadas tandas de apagones, que desde hace para de años están sufriendo, luego de ser uno de los pueblos donde la energía eléctica jamás se ausentaba.
La obra que se instala para Cabo Rojo, el nuevo Pedernales, cuenta con dos modernos transformadores de 28 megavatios (MW) cada uno y suplirá de energía las tres etapas del proyecto hotelero.
Los ingenieros Napoleón Paulino, jefe de obra del contratista responsable del proyecto y Juan Tomás Díaz, encargado de la construcción de la subestación eléctrica y sistema de distribución, respectivamente, resaltaron el impacto positivo del proyecto en materia medioambiental, ya que parte de la energía que suplirá la recibirá del parque eólico Los Cocos, al contar con una línea de doble transmisión.
“Este proyecto dispone de una línea soterrada de más de 12 kilómetros, además, va a ser un proyecto ecológico, amigable con el medioambiente”, destacó Juan Tomás Díaz.
Los dos ingenieros ponen de relieve que el sistema de cableado soterrado eliminará el impacto visual que se crea con las instalaciones eléctricas al aire libre, evitando, al mismo tiempo, la interrupción del servicio en épocas de fenómenos atmosféricos y otras circunstancias adversas.
La subestación eléctrica dispondrá de dos campos de líneas de entrada a los transformadores del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), cuya generación llegará del parque eólico Los Cocos, en su primera etapa, y de la planta de Barahona.AL
0 comentarios:
Publicar un comentario