
Por Odalís Báez y Luís Eduardo Acosta----

Gerar Grabiel Pérez Féliz de 27
años de edad recibió múltiples fracturas de huesos propios de la nariz, y
traumas cerebro encefálico severo, según el diagnóstico del médico de turno en
el hospital Dr. Elio Fiallo, donde recibió los primeros auxilios, siendo
trasladado de emergencia en una ambulancia del centro asistencial al hospital universitario Dr. Jaime Mota de
Barahona.
Según datos obtenidos Pérez Féliz se desempeñaba como supervisor de la zona franca de aquí y debido a
la cuarentena y el toque de queda que prevalece en el país, se dedicaba a cargar leña de guaconejo en motocicleta para sobrevivir con tres hijos junto a otros compañeros con la misma situación económica.

El encargado de la
Gerencia de medio ambiente ing. Ramón Espinal, inició las investigaciones para
determinar si el vehículo a que se refieren los que trasiegan la leña guaconejo
fue con quien chocó el referido al hospital Dr. Jaime Mota de Barahona por los
golpes, fracturas y traumas que recibió.
Este miércoles
conductores de motocicletas que también trasiegan la leña guaconejo se apersonaron
a las oficinas de la gerencia de medio ambiente para protestar alegando que su
compañero chocó porque el vehículo de la institución le fue atravesado con el
objetivo de detenerlo como infractores de la leña de guaconejo.
En los últimos días
debido a la cuarentena a que está sometida la población decenas de jóvenes padres
de familias se dedican a trasegar la leña guaconejo en motocicleta al vecino
país de Haití,donde es vendida por sacos a razón de 400 y 500 pesos.
La leña del árbol guaconejo es usada para extraer
la esencia en el vecino país con el objetivo de elaborar perfumes y otros
productos,que es, lo que se comenta en esta zona del país.
0 comentarios:
Publicar un comentario