
La idea fue formulada por Félix Hernández, director del hospital Ney Arias Lora y secundada por los incumbentes de los centros traumatológicos Darío Contreras y Profesor Juan Bosch, Héctor Quezada y Ramón Alvarado, respectivamente, los cuales entienden que la medida ayudaría a reducir las complicaciones y los altos costos que implica el paciente politraumatizado.
Sobre el particular, Rojas Gómez consideró como magnífica la propuesta. Entiende que es un tema legislativo e informó que los hospitales traumatológicos son los que incurren en mayor inversión; pero, si la pieza no implica ponerle más cargas a los usuarios de las carreteras, sería una buena medida.
En otro orden, el ministro de Salud expresó que este año ha comenzado con un sistema de vigilancia epidemiológica y un plan tendente a enfrentar el problema del cólera en la República Dominicana.
El galeno sostuvo que los brotes de la enfermedad que se han presentado son aislados, detectados a tiempo y adoptadas las medidas de lugar, tras señalar que éstos se produjeron en San Francisco de Macorís y Santiago Rodríguez.
Finalmente, Rojas Gómez dijo: “la idea es mantener el sistema de vigilancia epidemiológica y el nivel de cloración del agua, que es lo que nos ha ayudado a adecentar el problema del cólera en el país”.
http://www.realidadesdepedernales.com/ tomado de Dominicanos Hoy
0 comentarios:
Publicar un comentario