POR ODALÍS BÁEZ----
PEDERNALES, (Rep.Dom) .-Hablar de las ambulancias que tiene y ha tenido el servicio hospitalario y con las que pueden contar los pacientes que tienen que ser referidos del hospital público de aquí a otros centros de salud se han convertido en “un fiasco”, en la actualidad y una “tristeza con dolor de cabeza” que no deja de ser un tormento para las familias que sus bolsillos en el momento resultan vacios.
Desde que el hospital Dr. Elio Fiallo es un centro de atenciones, internamientos y referimientos, las ambulancias han sido una preocupación para familias que tienen que utilizar este tipo de vehículo para transportar pacientes a otros centros hospitalario,como es el caso del hospital universitario Dr. Jaime Mota de Barahona.
En la actualidad en el hospital Dr. Elio Fiallo, sólo se cuenta con una sola ambulancia, pues la que podía servir de auxiliar en casos emergente también se encuentra varada y hasta oxidada al frente del centro de salud, se dijo que el vehículo tiene problemas mecánico.
Cuando en el hospital Elio Fiallo hay que referir un paciente al hospital universitario Dr.Jaime Mota de Barahona, los familiares del ó los pacientes tiene que hacer un aporte de tres mil 500 pesos para gastos de combustible, mantenimiento y de esos 500 pesos como una dieta al chófer que conduce al paciente.
Este aporte que debe ser sustentado por un patronato ( que no lo hay) se convierte entre algunos familiares en un rompe cabeza, pues cuando no tienen ese dinero ó lo aporta el ayuntamiento ó cualquier entidad que así lo considera, para no dejar el vehiculo sin funcionar.
En contraste de lo que puede ser “un fiasco” entidades como el Cuerpo de Bomberos, que prestaba servicios a los pacientes, la ambulancia de esa entidad comunitaria está dañada en su sede local, en espera de que el alcalde Luís Manuel Féliz Matos (Minguito) supla de las piezas y neumáticos el vehículo, en el cual la comunidad recibió muy buenos transporte a pacientes que así lo requerían cuando funcionaba.
En ese fiasco de las ambulancias está la donada hace algún tiempo por la Cruz Roja Dominicana, que por daños en su transmisión fue abandonada en Santo Domingo, en espera de corrección mecánica, a esto también se suma la de la Iglesia de Dios Incorporada, un vehículo donado por el ex-senador Ángel Dinocrates Pérez y Pérez (Santido) y que actualmente está varado en el patio de un apartamento donde vive el pastor de esa grey Abel Tusain en el sector Miramar.
El religioso según nos comunicó ha hecho todo el esfuerzo necesario para que este vehículo de transporte de pacientes este listo para los servicios, pero no ha podido terminar de comprar neumáticos y corregirle algunos detalles para ponerlo al servicio de la Iglesia y la comunidad.
En la comunidad de Oviedo, 49 kilómetros del municipio cabecero, existió hace varios meses una ambulancia donada por el actual senador Dionis Sánchez, cuando ejerció como diputado en ese municipio, pero fue desmantelada porque no servía para funcionar y según nos contó el Comunitario Albino Terrero, hoy la carrocería y el motor desaparecieron y muy pocas cosas quedan en el lugar en el lugar de estacionamiento.
Oviedo, una comunidad con más de 5 mil habitantes según el último censo de Población y Familia, su precaria situación de salud es una calamidad, allí familiares no tienen donde transportar a sus pacientes a menos que no paguen un transporte público o en vehículo propio.
Los habitantes apenas cuenta con una Clínica, con poca capacidad se servicios y con médicos que llegan allí como pacientes, muchas veces tienen que recurrir por referimiento al hospital Dr. Elio Fiallo de Pedernales ó a la comunidad de Enriquillo de Barahona ó trasladarse a Barahona, lo que se convierte en una preocupación y un dolor de cabeza.
Sin embargo pese a la calamidad que se pasa con las ambulancias, la Asociación de Camioneros de Pedernales, tiene su propia ambulancia, la que ha sido puesta al servicio de pacientes, aunque lo mismo sucede, que hay que cubrir el combustible, lo que en cierto momento es otra preocupación para familias que muchas veces no tienen a manos dinero para esos fines.
Aunque las instituciones no dejan de ser humanitaria al servicio de los pacientes, la falta de un patronato que sirva de medio económico ha hecho mucha falta en la comunidad para cubrir en el momento el combustible y hasta la dietecita del chófer, que a decir es un ser humano que tiene necesidades de alimentos en el transcurso del camino.
EL CESFRONT
Pese al fiasco de las ambulancias, el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre, Cesfront se ha unido humanitariamente ha este servicio de transporte de pacientes cuando son referidos al hospital universitario Dr. Jaime Mota de Barahona.
Esta organización militar a puesto la ambulancia que está asignada para transportar pacientes de la institución en favor de los más necesitados, servicio que ha sido visto con buenos ojos entre autoridades de la provincia y familiares de pacientes que entiende que los vehículos como en el caso de la ambulancia, solo está para servir a los soldados en determinados momentos.
El teniente coronel Teobaldo Morales Palomino, un excelente oficial que ha llegado ha esta comunidad fronteriza con buen pie, enfrenando el contrabando, drogas y otras infracciones a la ley, no ha dejado de ser humanitario y servicial, radicalmente opuesto a las cosas mal hecha y haciendo cumplir su misión militar en la zona.
En busca de ayudar a preservar la salud, el oficial se ha unido a la Dirección Provincial de Salud en la lucha por evitar la penetración del cólera desde territorio haitiano por la frontera dominicana, pues se han sostenido varias reuniones con los alcaldes de las comunidades de Aguas Negras a los que se ha orientado para que eviten la penetración másiva de haitianos enfermos de cólera.
NECESIDAD
Diferentes opiniones de comunitarios, hacen un llamado a las autoridades de la provincia y las organizaciones para que se forme un patronato con apoyo de los pobladores, afín de que los recursos económicos que se pueda gastar en combustible para las ambulancias, que siempre estén disponible.
Con ellos se evitaría la intranquilidad que se genera cuando se refiere un paciente a otros hospitales de la región o Santo Domingo.
www.realidadesdepedernales.com
0 comentarios:
Publicar un comentario