Haití conmemora XX aniversario de golpe militar contra Aristide

Puerto Príncipe.- Con marchas pacíficas y celebraciones religiosas, Haití conmemoró hoy el XX aniversario del golpe militar que derrocó, por primera vez, al expresidente Jean-Bertrand Aristide y revivió el drama de las dictaduras militares en el Caribe.

A dos décadas de aquel levantamiento que atentó contra el primer gobierno elegido democráticamente en la historia de Haití, el país continúa divido entre quienes reclaman la reinstauración del Ejército, disuelto por sus crímenes durante el golpe, y quienes exigen castigo para los militares involucrados.La nación caribeña llega a la fecha expectante, tras la difusión de un documento oficial firmado por el presidente Michel Martelly con los mecanismos para reorganizar a las mismas fuerzas armadas que derrocaron a Aristide hace 20 años.

Desde horas de la mañana de este viernes, decenas de simpatizantes del partido Famni Lavalas, al que pertenece Aristide, se aglomeraron en la paupérrima localidad de Bel-Air, en las afueras de esta capital, para conmemorar el aniversario.

Tras una misa, los participantes realizaron una marcha pacífica por las calles de Puerto Príncipe con pancartas de apoyo al exmandatario, derrocado nuevamente en 2004, tras ser elegido por una amplia mayoría cuatro años antes.

El 30 de septiembre de 1991, el general Raoul Cedras encabezó el golpe contra el entonces gobernante, quien se mantuvo en el exilio hasta 1994, cuando una fuerza de 20 mil marines estadounidense lo reinstalaron en el poder.

Aristide, que fue obligado a partir nuevamente del país tras el golpe de 2004, se mantiene apartado de los escenarios públicos desde su vuelta hace seis meses.

El exsenador Louis Gerald Pilles, de Famni Lavalas, aseguró a inicios de este mes que el exmandatario se orientará ahora hacia la educación y prevé impulsar la universidad que abrió durante su gobierno para enseñar a jóvenes pobres.

Mientras, los haitianos se preguntan si el costoso plan oficial para restituir el Ejército se volverán una prioridad en un país devastado por un terremoto en 2010, asolado después por una epidemia de cólera y donde las contradicciones entre el Congreso y la Presidencia refuerzan cada vez más la crisis política.

www.realidadesdepedernales.com
Share on Google Plus

Acerca del periodista Alberto Odalis Báez

Periodista con más de 40 años en el ejercicio de sus labores para diferentes medios radial y escrito,como son: Clarín Informativo, Noticiario Cristal, Radio Reporte, de la Voz del Trópico, Radio Cadena Informativa en Radio Cristal, Noti/tiempo de Radio Cadena Comercial, Radio Antillas y Diario Noticias de Radio Barahona,también de El Nuevo Diario,Ultima Hora y otros. Actualmente Báez es corresponsal del periodico matutino Listín Diario y productor del programa de radio "Pedernales y su Desarrollo" .

0 comentarios:

Publicar un comentario