Director Fundasur pide se haga estudios para determinar si molinos del Parque Eólico contamina con el sónido a las comunidades cercana

POR ODALÍS BÁEZ----
PEDERNALES, (Rep.Dom) .-El Director de la Fundación de Apoyo al Suroeste (Fundasur), abogó porque se hagan los estudios correspondiente para determinar si los molinos de vientos del Parque de Energía Eólica instalado en las proximidades de la comunidad de Juancho de esta provincia y que será serán inaugurado próximamente, puede afectar con la contaminación del sonido a los pobladores de las comunidades cercana en esa área.
En la foto el Lic. Freddy Elio Pérez

El Lic. Freddy Elígio Pérez Espinosa, externó su preocupación en ese sentido al participar aquí en una conferencia sobre contaminación sónica y los efectos que esto puede causar a los humanos, organizado por la Fundación del Desarrollo Integral de la Comunidad, Fundacipe, que dirige el Ingeniero Agrónomo Nidio de León, donde participaron personalidades de instituciones sociales y gubernamental de la comunidad, con la presencia del sacerdóte Antonio Fernández.

El Director Ejecutivo de Fundasur, dijo que el estudio a que se refiere es en el sentido del sónido que puedan producir los molinos de vientos de energía eólica y los efectos que esto originaría a las comunidades de Juancho y la Colonia, que son las que están más próxima.

“Creo que eso no puede afectar de una manera significativa, aunque es razonables que se hagan los estudios para ver realmente en que puede afectar la contaminación sónica a los pobladores de las comunidades mencionadas” expresó el director ejecutivo de Fundasur y miembros Pastoral Ecológico.

Recordó que la Fundación de Apoyo al Suroeste (Fundasur) en coordinación con la Agencia Internacional para el Desarrollo de los Estados Unidos (USAID), en los años 96 y 97 instaló Anemómetros para medir la velocidad del viento en la zona de Pedernales y dijo que en la comunidad de Nueva Rosa, Chene, Enriquillo, La Colonia de Juancho y otras comunidades se detectó que es donde existe la mayores potencialidades para producir energía eólica en el país.

Indica que producto de ese descubrimiento se Instaló en la comunidad de Juancho un Parque de Energía Eólica, por lo que ve con mucha satisfacción la potencialidad que se tiene en la zona y lo que se puede explotar en toda esta parte de la costa sur del país, donde ya están los resultado con la instalación del Parque de Energía Eólica y posteriormente otros proyectos que se van a ejecutar .

www.realidadesdepedernales.com


Share on Google Plus

Acerca del periodista Alberto Odalis Báez

Periodista con más de 40 años en el ejercicio de sus labores para diferentes medios radial y escrito,como son: Clarín Informativo, Noticiario Cristal, Radio Reporte, de la Voz del Trópico, Radio Cadena Informativa en Radio Cristal, Noti/tiempo de Radio Cadena Comercial, Radio Antillas y Diario Noticias de Radio Barahona,también de El Nuevo Diario,Ultima Hora y otros. Actualmente Báez es corresponsal del periodico matutino Listín Diario y productor del programa de radio "Pedernales y su Desarrollo" .

0 comentarios:

Publicar un comentario